Existen varias formas de entender la misma realidad y estas diferentes formas de entenderla dan lugar a construcciones sociales distintas. En el caso de la diversidad funcional, se pueden detectar cuatro modelos fundamentales a lo largo de la historia:
- Prescindencia: las personas son eliminadas. Así ocurrió en la época nazi y en la época de Esparta, entre otras
- Médico-rehabilitador: las personas deben ser curadas por la ciencia y rehabilitadas para incluirlas en la sociedad.
- Vida Independiente o social: las personas están discapacitadas por la sociedad, pero con las herramientas adecuadas pueden participar plenamente en ella.
- Diversidad: la diversidad funcional es parte de la diversidad humana. Se debe proporcionar plena dignidad a todas las personas, sea cual sea su diversidad. Plena dignidad implica dar el mismo valor a todos los seres humanos y dar los mismos derechos a todas las personas.
(extraído del Foro de Vida Independiente y Diversidad)
Desde Letras Solidarias somos conscientes de que el modelo de Diversidad Funcional todavía encuentra hoy muchos retos que superar. No solo las palabras dan vida a valores y actitudes que refuerzan la discriminación, también en las posibilidades de participación en la vida pública, en el diseño de las ciudades y en los modelos de relación, las personas con diversidad funcional se encuentran con un modelo de sociedad que les sigue negando la ciudadanía
Algunos enlaces de interés:
- Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano, por Javier Romañach y Javier Lobato
- blog La Ciudad Accesible
No hay comentarios:
Publicar un comentario